«Aún existe una gran confusión entre artistas y artesanos»
«El jovencísimo autor, también aspirante a publicista, posa junto a una de sus obras en el espacio de San Luis»
Por Lara Martínez / Fotografía por Pablo J. Rodríguez
«El joven onubense, afincado en Sevilla, expone su visión del mundo a través de sus dibujos, reunidos en Ultrarreal, que cuelga hasta el 1 de septiembre en el espacio Kök (C/ San Luis, 46). Para Domínguez, el arte es un fin en sí mismo: «En el campo de la comunicación publicitaria, todo debe trabajar para transmitir un único significado de manera efectiva y coherente. En cambio, a los artistas se les concede una especie de carta blanca. Creo que esto es lo que más me atrae». Usa rotuladores de dibujo técnico y, para colorear, acuarelas, lápices acuarelables o rotuladores. Su pasión por el dibujo comenzó de niño, «o eso dicen mis padres». Siente mucha curiosidad por la realidad, en el sentido más amplio del término, así que la «observa, copia y clasifica por secciones, como en los supermercados o en los parques temáticos. O en las enciclopedias, que ya no existen», explica el jovencísimo Félix Domínguez (Huelva, 1992).
Afincado hace cuatro años en Sevilla, donde ha estado estudiando Publicidad y Relaciones Públicas, expone estos días Ultrarreal, donde desarrolla los mismos temas que lleva dibujando desde hace un par de años. Cuando los promotores artísticos Crótalo y Triángulo vieron su libreta le animaron a exponerla: «Como no queríamos arrancarle las páginas, decidí empezar a dibujar fuera de ella». No tiene muy claro que los artistas tengan intenciones; Ni siquiera se considera artista. «Esta palabra tiene demasiadas connotaciones negativas hoy». Puesto que «el arte es un fin en sí mismo, aunque suene pretencioso», defiende que «nadie tiene por qué entenderlo ni valorarlo. Sólo tienes que hacer lo que realmente te gusta, se te dé mejor o peor, lo consideren o no arte».
Prefiere dibujar objetos: «Se están más quietos». Como la mayoría de cosas en el siglo XXI, son productos de consumo. Además, quiere ser publicista, «supongo que por eso hay tantas marcas en mis dibujos». En la academia, probó el carboncillo y la pintura al óleo sobre lienzo: «Desde entonces no he vuelto a hacerlo». Dejó de dibujar en el instituto pero volvió hace un par de años: «Supongo que soy lo que se llama un outsider o autodidacta». Considera que «existe una confusión enorme entre artistas y artesanos. Desde Warhol, un pintor contemporáneo no necesita pintar sus propios cuadros. No tiene ni que saber pintar. Con que sepa pensar de manera lúcida y plasmarlo (o que se lo plasmen) de un modo espectacular, basta». Y añade, «los mejores artistas de hoy día son directores de Arte antes que virtuosos de la técnica». Para él, un artista es «quien tiene estilo único y muy parodiable. Éste se construye a base de tus carencias. El mundo del arte actual está siendo dominado por gente con carencias muy interesantes», concluye este creador.
EL ARTISTA RECOMIENDA:
«Cicuta Curare» Murdo Ortiz expone en la librería Un Gato en Bicicleta (C/ Regina, 8) hasta finales de julio. «Son retratos de máscaras que recuerdan a esas caras que uno ve en los sueños o, más bien, pesadillas. Una mezcla entre las Cuevas de Altamira, la película de culto Begotten y Basquiat. Mucha tela».
Enlace a la noticia: https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-sevilla-20140707.html